Antecedentes
La UNAM desarrolla activamente estudios rurales en más de 15 de sus Facultades, Escuelas, Institutos y Centros; y docencia sobre temas que atienden directamente las problemáticas rurales del país las podemos encontrar en el nivel de licenciatura en los programas de Sociología, Antropología, Ingeniería Agrícola, Economía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Planificación para el Desarrollo Agropecuario, Ciencias Agrogenómicas, Desarrollo Territorial, Administración Agropecuaria, Ciencias Agroforestales, Ciencias Ambientales, Estudios Sociales, Ciencias de la Tierra, Geografía, Desarrollo y Gestión Interculturales, entre otros; y en varios Posgrados de la UNAM.
Personal académico de La UNAM participa en la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER), en la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU), en el Consejo Iberoamericano de Estudios Rurales (CIER) y en la International Rural Sociology Association (IRSA), entre otras redes nacionales e internacionales.